Ir al contenido principal

Entradas

7 hábitos cristianos para comenzar el día glorificando a Dios

Cada mañana nos ofrece una nueva oportunidad para dedicarle el primer tiempo del día a Dios, reconociendo que es Él quien renueva nuestra mente, fortalece nuestro espíritu y nos guía en cada paso. Comenzar el día con Él nos prepara para vivir con paz, esperanza y obediencia. Hoy queremos compartirte 7 hábitos que podemos incorporar para hacer de este momento un espacio real y transformador de conexión con Dios. Dedicar tiempo a la oración al iniciar el día Antes de comenzar cualquier actividad, apartemos unos minutos para abrir nuestro corazón a Dios, pedir su guía y agradecer por su fidelidad. Así, ponemos en sus manos cada aspecto de nuestra jornada. “No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias.” (Filipenses 4:6) Leer un versículo o pasaje bíblico que fortalezca tu fe Escoge un fragmento breve de la Biblia que te recuerde la verdad de Dios y su amor. No es necesario leer mucho, sino con intención...

Cómo estudiar la Biblia sin perderse en el intento

  Estudiar la Palabra de Dios en profundidad puede parecer abrumador. Hay tantos libros, contextos históricos, símbolos y enseñanzas, que a veces no sabemos por dónde empezar ni cómo seguir sin perdernos. Pero lo cierto es que profundizar en las Escrituras no es solo posible, sino también una experiencia transformadora, si lo hacemos con la guía del Espíritu Santo… y algunos pasos prácticos. Hoy compartimos algunas claves que nos han ayudado a sumergirnos en la Palabra con más claridad y disfrute. 1. Oremos antes de abrir la Biblia Nada reemplaza la guía del Espíritu. Antes de comenzar a leer, tomémonos un momento para orar y pedirle a Dios que abra nuestro entendimiento y nos muestre lo que Él quiere enseñarnos. No es un paso formal, es un acto de dependencia. 2. Leamos con una intención clara ¿Estamos buscando conocer más a Jesús? ¿Queremos entender mejor un tema? ¿Estudiar un libro específico? Tener un propósito definido nos ayuda a no divagar y a mantenernos enfocadas. Pod...

Alimenta tu fe: 5 claves para lograrlo

A veces la vida se mueve tan rápido que nos cuesta hacer una pausa. Todo cambia, todo se acelera, y en medio de eso, mantener viva la fe puede parecer difícil. No porque dejemos de creer, sino porque nos sentimos cansadas, abrumadas o perdemos el enfoque. Pero hoy queremos recordarte algo muy importante: sí es posible caminar en fe, con esperanza, incluso en tiempos inciertos. No estamos solas, y no dependemos de nuestras fuerzas. Dios sigue siendo fiel, presente y cercano. Este no es un mensaje teórico. Es un llamado a volver a lo esencial, a lo verdadero, a lo que realmente sostiene el corazón. Por eso, te compartimos 5 claves que pueden ayudarte a alimentar tu fe cada día. Clave 1: Volver la mirada a Dios Cuando todo alrededor se siente agitado o confuso, necesitamos dirigir la mirada a quien nunca cambia: nuestro Padre. Él es nuestra paz, nuestra guía y nuestro refugio. "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera, porque en ti ha confiado....

Qué nos dice la Biblia sobre la soledad

  La soledad es una experiencia que todas atravesamos en algún momento. Puede sentirse como un silencio incómodo, un vacío en el alma o la sensación de estar desconectadas, incluso cuando estamos rodeadas de personas. La Biblia reconoce esta realidad y nos ofrece una mirada profunda y consoladora sobre la soledad, mostrándonos que no estamos solas y que Dios tiene un propósito incluso en esos momentos difíciles. La Biblia habla de la soledad en varios pasajes, abordándola desde diferentes ángulos: como una experiencia humana común, un tiempo de prueba, una oportunidad para acercarnos a Dios, o también como algo que Dios puede aliviar y transformar. Aquí compartimos algunas enseñanzas bíblicas relevantes sobre la soledad: Dios está con quienes se sienten solas En momentos de soledad o abandono, la Escritura nos recuerda que Dios nunca nos deja ni nos abandona. Por ejemplo: Deuteronomio 31:6: “Esforzaos y cobrad ánimo; no temáis ni tengáis miedo de ellos, porque Jehová tu Dios e...

Estudio bíblico sobre el perdón: ¿qué enseña realmente la Biblia?

  El perdón es uno de los temas más repetidos en las Escrituras, y también uno de los más difíciles de aplicar en la vida diaria. ¿Qué significa perdonar según la Biblia? ¿Es posible perdonar de corazón cuando nos han herido profundamente? En este estudio, buscamos respuestas en la Palabra de Dios, dejando que ella nos guíe paso a paso. 1. ¿Qué es el perdón según la Biblia? En la Biblia, el perdón no es simplemente olvidar lo que pasó o minimizar el daño. Es una decisión voluntaria de soltar el derecho a vengarse, motivada por el amor de Dios. Jesús enseñó que el perdón es esencial en la vida cristiana: “Porque si perdonan a otros sus ofensas, también los perdonará a ustedes su Padre celestial” (Mateo 6:14). 2. El ejemplo de Jesús Nadie ha perdonado tanto como Jesús. En la cruz, clamó: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34). Él no esperó a que cambiaran ni a que lo merecieran. Su perdón fue completo, gratuito y transformador. Si somos sus seguidoras, es...

Si esta nota fue de bendición, compártela con tus amigas: